Transformamos el conocimiento en experiencia práctica

Contamos con instructores expertos en diversas áreas de la industria.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Capacitación alineada
al mercado

Enfoque adaptado a las necesidades reales
del entorno laboral y del sector productivo, garantizando la máxima relevancia.

Soluciones personalizadas

Diseñamos capacitaciones que responden
a los retos específicos de cada organización,
maximizando el impacto y la efectividad.

Impacto real en el desempeño

Aseguramos un impacto medible en el desempeño y desarrollo de tu equipo, con resultados tangibles y duraderos.

TIPOS DE CAPACITACIÓN

E-Learning

Nuestros cursos e-learning te ofrecen una formación flexible,
práctica y accesible. Aprende a tu ritmo, con materiales interactivos,
evaluaciones en línea y constancia DC-3 con validez oficial.

Presencial y Online

Ofrecemos capacitaciones prácticas y dinámicas directamente
en tu empresa y en línea. Interactúa, resuelve dudas al momento.

Normas Oficiales Mexicanas

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones obligatorias en México que establecen requisitos de seguridad, calidad y medio ambiente para productos, procesos y servicios.
Su objetivo es proteger a las personas, los bienes y el entorno, y su cumplimiento es verificado por autoridades competentes.

Beneficios de la Capacitación E-Learning

Nuestra plataforma en línea potencia el desarrollo de nuevas habilidades con múltiples beneficios clave,

ofreciendo flexibilidad y eficiencia.

Optimización
de costos

Reduce hasta 40% la inversión de tiempo y costo en capacitación, maximizando tu presupuesto.

Incremento del conocimiento

Incrementa hasta 60% el conocimiento adquirido y fomenta la capacitación constante en tu equipo.

Cultura de mejora continua

Genera una cultura de mejora continua y reduce la rotación del personal en las empresas.

Acceso flexible

Brinda la posibilidad de acceder a la capacitación en cualquier hora y lugar, adaptándose a tus necesidades.

Cursos E-Learning

NUESTROS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ONLINE Y PRESENCIALES

Liderazgo
Inteligencia Emocional
Comunicación Efectiva
Manejo del Estrés
Trabajo en equipo
Negociación constructiva
Adaptabilidad y gestión del cambio
Servicio y atención al cliente
Administración del tiempo
Ética y conflictos de interés
Auditor Interno ISO 9001 : 2015
Auditor Interno ISO IATF 16949 : 2016
Auditor Interno ISO 14000 – Gestión Ambiental
Auditor Interno ISO 17025 – Competencia Laboratorios
Auditor Interno ISO 13485 – Dispositivos Médicos
Auditor Interno ISO 18001 – Seguridad y Salud Ocupacional
Auditor Interno ISO 22000 : 2018 – Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
Norma ISO IATF 16949 : 2016 – Sistema de Gestión de Calidad Automotriz
Norma ISO 9001: 2015 – Sistema de Gestión de Calidad
Norma ISO 13485 – Dispositivos Médicos
Norma ISO 18001 – Seguridad y Salud Ocupacional
Formación de Brigadas de Emergencia
Procedimientos de Evacuación, Búsqueda y Rescate
Búsqueda y Rescate
HAZMAT (Respuesta a Emergencia con Materiales Peligrosos)
Brigada, Búsqueda y Rescate
Brigada Multifuncional de Emergencia
Brigada de Comunicación
Comando de Incidentes
Manejo de Extintores
Prevención y Combate Contra Incendio Básico
Prevención y Combate Contra Incendio Intermedio
Formación de la Comisión de Seguridad de Higiene
LOTO (Bloqueo y Etiquetado)
Trabajos Calientes
Seguridad Eléctricas
Operación Montacargas
Operación Plataformas Elevables
Espacios Confinados
Higiene Industrial
Materiales Peligrosos (Manejo Seguro del Material Peligroso)
Operación Grúas
Trabajos en Alturas
FMEA (Failure Modes and Effects Analysis)
AMEF AIAG-VDA 1era Edición - Análisis de Modos y Efectos de Fallas
Seguridad Basada en el Comportamientos y Técnicas de Abordaje basado de Coaching
Seguridad y salud en planta
Requerimientos legales en materia ambiental, seguridad y salud ocupacional
Prevención y Combate Contra Incendio - Intermedio
Taller de sensibilización a la seguridad y percepción del riesgo
7 Desperdicios Lean Referencia: (Transporte, Inventario, Movimiento, Espera, Sobreproduccion, Sobreprocesamiento, Defectos)
APQP 2ª Edición (Advanced product quality planning)
APQP (Advanced product quality planning)
BPM (Buenas prácticas de Manufactura)
Curso básico de Manejo de Equipos de Medición
GD&T Dimensionado y Tolerado Geométrico
HACCP (Hazard Analisys and Critical Control Points)
IMDS (International Material Data System)
Inducción a Manufactura Esbelta
Interseccionalidad
LPA (Layered Process Audit)
Medición por Coordenadas Software PCDimis
Métodología de Árbol de Causas
Metrología Básica
MSA 4ª Edición (Análisis del Sistema de Medición)
PFMEA (Process Failure Mode and Effects Analysis)
PPAP 4ª Edición (Production Part Approval Process)
QRQC (Quick Response Quality Control)
R-FMEA (Reverse FMEA)
AMEF de Reversa (FMEA Reverse)
Sistemas de Visión Software Measure X y Measure Mind
SMED (Single-Minute Exchange of Die) Cambios rápidos de proceso
SPC 2ª Edición (Control Estadístico de Procesos)
SPC (Statistical Process Control)
SQF (Safe Quality Food)
TPM (Mantenimiento Productivo Total)

Normas Oficiales Mexicanas

Disponibles en E-Learning y Presencial 

¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)?

Las Normas Oficiales Mexicanas establecen requisitos mínimos para prevenir riesgos laborales y garantizar condiciones seguras en los centros de trabajo.

Principales normas:
NOM-001: Condiciones de edificios, locales, instalaciones y áreas
NOM-019: Seguridad e higiene en el trabajo
NOM-030: Servicios preventivos de seguridad y salud
NOM-035: Factores de riesgo psicosocial
NOM-251: Higiene en alimentos y bebidas
NOM-005 y NOM-018: Manejo de sustancias químicas peligrosas

Su cumplimiento es obligatorio y busca proteger la integridad física y mental de los trabajadores.

Importancia de la Capacitación en NOM

La capacitación en Normas Oficiales Mexicanas es fundamental para que las organizaciones comprendan sus obligaciones legales y implementen sistemas efectivos de prevención de riesgos laborales.

Las capacitaciones cubren aspectos críticos como la evaluación de condiciones físicas de trabajo, implementación de medidas preventivas de seguridad e higiene, gestión de factores de riesgo psicosocial, protocolos de higiene alimentaria, prevención del acoso laboral, preparación ante emergencias y manejo adecuado de sustancias peligrosas.

Un programa de capacitación adecuado permite identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral, cumpliendo con la legislación vigente y promoviendo una cultura de seguridad y salud ocupacional.

Encuestas NOM-035

Te ayudamos a realizar las encuestas a los trabajadores de cada centro de trabajo.

Las encuestas son la base para obtener los resultados y lo hacemos mediante un acompañamiento presencial que facilitará la veracidad de los datos que los trabajadores determinen.

Resultado por trabajador

Este es el reporte individual de grado de riesgo psicosocial por cada trabajador.

Resultado Global a Nivel Empresa

Este reporte te muestra el grado de nivel de Riesgo Psicosocial a nivel empresa como
un todo.

Resultados por Centros de Trabajo

Este reporte te muestra el grado de nivel de riesgo Psicosocial para cada uno de los Centros de Trabajo que hayas declarado.

Áreas de Oportunidad

Este reporte te muestra todas las preguntas
del cuestionario ordenándolas desde la pregunta que representa el mayor riesgo Psicosocial, descendiendo hasta llegar a la pregunta
con el menor riego.

Contacta con un ejecutivo

Contáctanos a través de nuestro formulario de contacto y uno de nuestros especialistas estará atendiendo tu solicitud de información.

¡Agenda una cita con nosotros!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.